En la película Ransom (1996) el hijo de un magnate es raptado. El secuestrador promete liberar al niño a cambio de un millonario rescate. Los detectives recomiendan pagarlo, pues la evidencia histórica muestra que ello aumenta la probabilidad de que el rehén sea liberado. Pero hacerlo ayudaría al secuestrador a escapar de la justicia, lo cual podría precipitar el asesinato del niño.
El magnate se encuentra ante un “dilema estratégico”: obligado a actuar, dispone de dos o más estrategias, cuyas consecuencias dependen de las acciones de un tercero. La teoría de juegos es la disciplina científica que enseña cómo los individuos y organizaciones deben enfrentar estos dilemas estratégicos. Usando el equilibrio de Nash y otros conceptos, explica cómo afectan en la decisión los incentivos, la incertidumbre y la disponibilidad de información. Por ello, ha servido como base de estudio para la negociación y el conflicto, las relaciones contractuales, las subastas y otras transacciones, las decisiones colectivas, y muchos otros fenómenos económicos y sociales.
Este texto muestra cómo aplicar la teoría de juegos para resolver dilemas de negocios, políticos, e incluso de la vida diaria. Para ello se apoya en casos de empresas, en momentos de la historia universal, en la trama de películas y en pasajes de la Biblia. Cada ejemplo enseña que cuando el protagonista entiende su escenario estratégico, es capaz de anticipar los posibles desenlaces, con lo cual puede tomar mejores decisiones.
DescargarMás Información